Blogia

Dandres

Las TIC cuestionario desarrollado en clase.

DEFINA SEGÚN LA LEY 1141 DE 2009 QUE SON LAS TIC

 

Rta

a.    Según la norma en desarrollo específicamente lo consagrado en el artículo 6,  Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento,  almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto con la CRC, deberán expedir el glosario de definiciones acordes con los postulados de la UIT y otros organismos internacionales con los cuales sea Colombia firmante de protocolos referidos a estas materias.

 

De igual forma Con la expedición de esta ley  se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Por sus siglas conocida esta como  -TIC-, de igual forma  se crea la Agencia Nacional del Espectro, de igual forma puedo resaltar lo consagrado en su articulo 1 que establece claramente cuáles son los objetivo que  se pretenden alcanzar con la expedición de esta ley determinan el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación.

 

CUAL CREE USTED QUE SON LOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA QUE SIRVIERON DE FUNDAMENTO JURIDICO PARA QUE SE FORMARA LA LEY  1341 DE 2009

 

Rta

  1. Sin lugar a dudas de  lo leído del la norma en mención, específicamente lo relacionado  con los principios orientadores  articulo  2 puedo advertir que la norma  toma como fundamento constitucional parte de los derechos fundamentales consagrados  en nuestra norma de norma, tales como el Artículos 15, derecho al buen nombre o HABEAS DATA, según lo leído en el numeral 4 del artículo 2 de la norma en mención.

De  igual forma  debo resaltar la aplicabilidad que se le da a lo consagrado en  los  Artículos 20 y 67  de nuestra carta, consagrando el derecho  a la comunicación, la información y la educación siendo el derecho a la libertad de expresión, aquí, el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información ve-raz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

 

 

 

EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE LA POLITICA DEL ESTADO COLO,BIOANO “CIUDADANO DIGITAL”

Rta

  1. Teniendo en cuenta lo expuesto en la página plan tic, podemos advertir que es una iniciativa surgida del Eje Comunidad del  Plan Nacional TIC, promovida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el SENA y la Fundación ICDL Colombia. Cuyop objetivo  fundamental es formar y certificar en el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación para que los ciudadanos puedan utilizarlas de forma productiva y aprovechar oportunidades valiosas alrededor de las mismas. Es un programa que tiene como meta que  100 mil colombianos sean digita alisados  para el 2010, para que puedan incorporarse efectivamente a la sociedad de la información, y puedan ser mas competitivos a nivel laboral. Entre otros estos son algunos de los beneficios que brinda  ciudadano digital:

 

 

 

EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA ARTICULACION DEL PLAN TIC

Rta

d.    Con base en la pagina ciudadano digital, este tema  construye la ruta hacia un país más competitivo, y pone al servicio de los ciudadanos el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar el acceso a la educación, la salud, la justicia y el gobierno en línea; y así mismo para impulsar la competitividad empresarial,  la investigación, el desarrollo y la innovación. Además, para determinar los marcos regulatorios y normativos que se requieren para que el acceso y uso masivo de las TIC en Colombia sea una realidad 

 

 

QUE APLICASION LE PODRIA DAR USTED A LAS TIC A SU CARRERA PROFESIONAL COMO ABOGADO

  1. Sin lugar a duda, a nivel profesional la aplicabilidad que le puedo dar a este tema es representativa, teniendo en cuenta que no solo basta con saber todo lo concerniente a la normativa colombiana, sino estar al dia con los avances tecnológicos, toda vez que  día tras día nuestro campo de acción, se ve directamente influenciado. Así las cosas y retomando temas antes vistos como gobierno en línea, puedo decir que  si como abogados no sabemos utilizar estas herramientas que nos ofrece la  vida seremos menos competitivos.

 

Gracias.

El panóptico como teoría de vigilancia y control

Para lograr entender esta expresión, es menesteroso definir  con cautela  y precisión  cual es su origen, que se entiende  por  panóptico,  su evolución,  quien acuño este término. Además de su relevancia a nivel local, todo esto desarrollado dela mano con la historia de este termino.

Este tema,  aparece por primera vez a  fines del siglo XVIII, considerado como  un proyecto para realizar una prisión, presentado especialmente en Francia luego de 1789, periodo durante el cual un nuevo pensamiento  campeaba por lo más profundo de  dicha sociedad  “el iluminismo”, y será este nuevo modelo de pensamiento, quien determine en gran medida este proyecto  con el objetivo de  alcanzar una sociedad más disciplinada, guiando de la mano a las personas para la consecución de los objetivos.es decir,  en el panóptico no sólo tenemos una mirada omnipresente sino que también el vigilante será controlado para la buena consecución del fin.

Así las cosas, podemos decir que fue Foucault quien por primera vez acuño este término  al tratar de hacer una investigación respecto de los orígenes de la medicina clínica, su infraestructura y modelo, y después de hacer este estudio comprendió que este proyecto debería ser “Una estructura semicircular, con habitaciones que estén abiertas hacia el interior de un patio y cerradas hacia afuera. En el patio, en el medio del diámetro encontramos una torre, de la misma se ve hacia las habitaciones que dan al patio. En la torre se sitúa el vigilante que mirará constantemente, o al menos esa será la idea que tendrán las personas que estén en las habitaciones. Por esta facilidad para contemplar a las personas de las habitaciones y a su vez la presunción que crearía el sentirse vigilado harían más económico este sistema por sobre los otros”[1].

Teniendo en cuenta este estudio, consideran que esta estructura es adecuada no solo como modelo de prisión sino que es postulada  para ser hospital, escuela, lugar de trabajo, etc. Según el autor: ante cualquier eventualidad que genere la necesidad que la gente confluya en un  mismo lugar y que desarrolle su actividad será posible y ventajoso disponer de esta construcción, dadas  sus características de seguridad y  control, construcción que  obviamente seria idónea para el desarrollo de  una política no solo criminal en el país sino educativa, teniendo en cuenta que la sobre carga de funciones,  y el problema de hacinamiento en nuestro sistema carcelario esta dejando  grandes  huecos en la economía de nuestro país. Por otra parte nuestro sistema educativo necesita que los diseños de las aulas sean no como una cárcel, entiendo yo la idea de panóptico respecto de las instituciones educativas una figura donde  en el centro estaría la rectoría quien dispondría de tiempo completo por su ubicación para controlar   el actuar de los alumnos

Aterrizada la definición de panóptico, es pertinente auscultar un poco sobre que influencio al autor de esta teoría para asegurar que  esta estructura era el mejor modelo para garantizar la efectividad del panóptico, es decir que su fin seria cumplido satisfactoriamente. Podremos destacar entonces la intervención de la arquitectura del teatro griego estructura en donde varias personas tenían la posibilidad de ver a una, además de la  polifuncionalidad: para una serie de instituciones en las cuales la observación es básica para el funcionamiento de las mismas. Entre otras.

Los ejemplos más perfectos  en estos temas quizás sean los hospitales y las prisiones. Estos lugares, han creado saberes especiales a partir de su instalación por ejemplo la criminología ha nacido al tratar de responder a las inquietudes de los filántropos , el Estado y demás, para resolver el dilema de la criminalidad. De igual forma podemos traer a colación como ejemplo lo manifestado por  Bantam respecto de las instituciones educativas, donde  cualquier tipo de  infraestructura que  signifique  restricción (barrotes, claraboyas) son sin lugar a dudas  excluida por la presencia del  docente que lidera el desarrollo de los alumnos, aunque sea en cierta medida determinante para que la labor  educadora sea efectivamente  realizada, dadas las condiciones del lugar.   Así las cosas  puedo decir que esta institución debe entenderse como terrorífica. Aspecto ya mencionado en acápites precedentes.

Es por las características de estas instituciones que al igual que el panóptico son hijas del Capitalismo que el buen uso del tiempo,  de los espacios, será concordante en todos estos lugares de encierro; podemos destacar también la disposición de los cuerpos y una moralidad sobre los mismos, por eso podría decir que esta es una teoría de control. Al referirme a al carácter capitalista de estas instituciones me parece idóneo  complementar  esta aseveración manifestando que  “la creación se origina por las necesidades de ciertas clases sociales, pero también que se debe a cierta forma de pensar, a ciertas tecnologías que se originan por "...condiciones locales y de urgencias particulares”[2].

Finalmente Foucault  plantea el problema de la vigilancia totalmente organizada alrededor de una mirada dominadora. Proyecto que se puso en  marcha  bajo el  provecho de un poder riguroso y meticuloso,  resaltado en el panóptico donde podemos observar claramente que nuestra sociedad debe estar estrictamente  vigilada con el objetivo de alcanzar de manera rápida y controlada nuestras  expectativas, es entonces esta la importancia de esta  teoría en nuestra sociedad.

Por otra parte  quiero referirme al Panóptico electrónico  y para  abordad este tema, resalto nuevamente la definición la cual nos significa una especie de observatorio/cárcel que al permitir mirar sin ser mirado se convirtió en el modelo de control social de la modernidad, tal y como lo manifesté en acápites precedentes. De igual forma debemos evacuar un tema que  en la actualidad es pan de cada día, y a mediad  que pasa el tiempo se van convirtiendo en una necesidad para nuestros  jóvenes, me refiero a las llamadas mega- redes en donde decenas de millones de usuarios intercambian información y pedidos, un  espacio donde se puede almacenar millones y millones de datos. Para aterrizar a un mas este tema, debo referirme a la red de redes, me refiero a la  (Internet) aquella cuenta con  80 millones de usuarios creciendo desde hace varios años, también puedo decir que existen más de 1.000 redes de alcance continental o regional, solamente en USA hay 60.000 también podemos decir que (Santa Mónica en California, es uno de los pocos espacios  geográficos que cuenta con un sistema de (COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORAS). Es así que encontramos la definición de  Foucault respecto del control social  del panóptico, toda vez que  al hacer parte de estas redes,

Si bien es cierto nadie nos está observando, podemos ser vigilados al compartir parte de nuestros datos en las redes.

Otro tema de especial importancia hace referencia a las ¿Ágoras a domicilio? Y  Si bien es cierto el impacto que genera en la sociedad la (CMC) no es muy conocida, debemos entender que esta nos afecta significativamente, tal y como lo asegure en acápites precedentes, teniendo en cuenta que  no solo estos medios nos prestan un servicio, sino que nuestros pensamientos, percepciones y demás  comportamientos  son influenciados en gran medida por estos, mejor dicho, mas que utilizar estos sistemas, ellos nos utilizan, aun mas que la utilidad que generaba en nosotros los medios masivos de comunicación,  tales como radio y televison, medios que  aparentemente tenían la totalidad  de nuestro pensamiento, manipulaban  las creencias de miles de millones de personas, o un mundo en el que cada ciudadano es un emisor antes de la aparición  de estas redes,  en esta reapropiación Latinoamérica tiene un papel protagónico, aunque no se a desarrollado de una manera  paulatina,  teniendo en cuenta  que salvo las excepciones de Brasil, México y Perú, la Internet no ha alcanzado una masa crítica y en más de un sentido estamos retrocediendo permanentemente. Aspecto Que obviamente interfiere en nuestro interés  de ser excluidos del grupo de países miembros del  tercer mundo.

 

Por otra parte para poder reinventar lo publico es necesario  que hagamos  un precisión respecto de la importancia de la revolución informática en USA, teniendo en cuenta que esta a cumplido en gran medida con lo que se ha propuesto, pero esto no es por sí mismo el haber llegado al clímax en cuanto a cubrir las necesidades  básicas aspecto que dista considerablemente  de los  logros en cuanto acceso se refiere en nuestro país,  toda vez que no se a podido lograr un nivel de accesibilidad para todo el  grupo poblacional teniendo en cuenta que los esfuerzos realizados por el gobierno son insuficientes,  asimilándose de alguna forma a los planteamientos norteamericanos respecto con los que se  pretende  simplificar  y tratar de  democratizar  estas necesidades, para ello, se busca que el valor mínimo de un PC sea de 200 dólares, lo que permitiría que sea tan fácil como comprar un televisor o una plancha.

Por tal motivo, más que el vertiginoso ascenso  de las computadoras en la vida cotidiana, lo significativo de estos  últimos tiempos ha sido el ingreso masivo de las máquinas hogareñas y comerciales a Internet,  increíble malla mundial que pone hoy en contacto a más de 80 millones de personas, y que hace posible formas de comunicación e interacción impensables hasta hace sólo 2 ó 3 años atrás, Basta entrar por primera vez a la WEB -cara gráfica de la Internet- para sentir el vértigo de lo nuevo, la alegría de la navegación sin límites, la sorpresa que provoca esta trama de remisiones sin fin, tema que sería el sueño de Ted Nelson de convertir la totalidad de lo legible (el docuverso) en una inmensa telaraña de conexiones[3]  sin embargo nuestro país se ve  aun muy lejos de alcanzar lo que seria un paso gigantesco en el animo de  hacer  que  nuestra sociedad sea mas educada toda vez que lso conocimientos que podemos adquirir a través de la internet son infinitos, claro!! Sin dejar de lado los riesgos que con ellos llegan. (Pornografía etc)

 De igual forma , considero relevante hacer una presicion hecha por aquellas personas mas cautas respecto del tema de la WEB, toda vez que  no basta con vanagloriarse  con los logros de este medio, sino que  consideran aun  mas  importante revisar cada unos de los errores que  se cometieron con los anteriores  medios de comunicación, con el objetivo de no caer en los mismos errores, como por ejemplo el acceso diferencial y disparejo que se vio respecto de estas  tecnologías.

Otro tema de especial relevancia  es la diosificasion  de la  internet aunque este importante avance a nivel mundial no va de la mano en cada uno de los rincones de la geografía universal, sino que dista significativamente entre países de segundo y tercer grado en cuanto desarrollo tecnológico se refiere, lo que nos permite en el caso de nuestro país, disfrutar de los avances y no caer en errores, teniendo en cuenta que los países mas desarrollados ya pasaron por estos baches,

En la actualidad podemos hablar de un  pensamiento que estima pertinente que se considere que la tecnología lo puede todo, y es el camino  adecuado para lograr  que las ventas y demás negocios sean  debidamente acreditados y de igual forma consideran que este es el camino idóneo para lograr  una educación perfecta,  “so pena de hundirse en el abismo de los analfabetos tecnológicos, que habiendo perdido el tren de la industrialización, ahora podrían también perder el de la digitalización”[4]. Caro! Es necesario hacer  referencia al desconocimiento que de cultura con el  con el endiosamiento de la tecnología.

Por ultimo quiero poner de presente los PELIGROS DIGITALES  los cuales desde el surgimiento de la (w.w.w)  y tras sus muchos beneficios, debo hacer claridad respecto de un tema  no tan  tratado, me refiero a la indiscriminada criminalidad que abunda por la internet, pues todos estos beneficios que nos trae a nosotros como adultos puede ser perjudicial para nuestros  hijos, hermanos, sobrinos, por solo nombrar algunos  la pornografía, la pedofilia, el narcoterrorismo y la supuesta amenaza de los hackers a la convivencia civilizada, la política de la corrección a ultranza quiere sentar sus reales en la Red. Por tal motivo, considero pertinente que  si bien  se hace una exaltación a los beneficios  de la  internet debemos estar al tanto de estos peligros, y UTILIZAR EL PANOPTICO COMO  MECANISMO DE CONTROL DE LOS PROBLEMAS  DE NUESTRA SOCIEDAD, teniendo en cuenta  que “Crecimiento no es sinónimo de envejecimiento, normalización no debe serlo de estupidez; facilitación del acceso no debe serlo de aquiescencia y aceptación.” [5]

Finalmente quiero manifestar mi rechazo a la creación de paginas web que brindan técnicas para el suicidio, noticia dada hoy lunes en el noticiero de la tarde,  LA INTENET DEBE SER UN MEDIO DE CRECIMIENTO MUNDIAL, NO DE DESTRUCCION!!!



[1] Documento envía por el Dr.  Cristian Andrade.

[2] Documento envía por el Dr.  Cristian Andrade.

[3] Documento envía por el Dr.  Cristian Andrade

[4] Documento envía por el Dr.  Cristian Andrade

 

ENTENDER LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS

Afortunadamente para la sociedad actual, en los últimos 15 años lo que solo era una herramienta de lectura y/o escritura para algunos científicos se ha convertido en  el mecanismo más adecuado para compartir información entre más de mil millones de usuarios a nivel  mundial, lo que ha generado una sensación de accesibilidad social y participación  a través de la web, lo que deja en el ambiente una sensación  evolución hacia una segunda fase, denominada esta como la WEB 2.0.

podría decir que dicha evolución  se remonta al 2006 y traigo a colación lo resaltado en Wikipedia, “corresponde a una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos, y para aterrizar aun mas esta precisión es adecuado revisar algunos de aquellos sitios que facilitan este desarrollo.

Por ejemplo,  podría comenzar esta narración aclarando que el termino Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos, tal y como se pone de presente en el ya citado sitio de internet “wikipedia”, la primer definición,  hace referencia a un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre que posibilita el acceso a servicios como correo electrónico,  Entre tanto el segundo termino hace referencia a un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs). 

Hechas estas dos precisiones debo resaltar que Web 2.0 no es solo un constructo de nuevas tecnologías  y servicios atractivos para los usuarios sino que tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan, precisando que la existencia de esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0 tal y como lo asegura el creador de la Red (WWW) Sir tim  para quien no necesariamente representan el carácter evolutivo de la web, sino que está llegando al estadio que  efectivamente quería encontrarse cuando se prenso en la web.

Ahora bien, la existencia de la web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”, redes donde las personas pueden intercambiar libremente información, aspectos estos que  facilitan una Web socialmente más conectada en la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada.   Para muchos, simplemente es tiempo de volver a invertir en tecnología (TIC), después del desmedido crecimiento de los puntos com.

Seguidamente hare un pequeño análisis del origen de este término, el cual fue acuñando en   principio   a través de  Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación del software, escrito que Tim O’Reilly,  documento que ha sido en sendas ocasiones  cuestionado por el antes mencionado creador de la web, para quien este termino solo es  la misma web pero con una vestidura diferente. Podría entonces decir que el origen de este término esta estrictamente ligado a estas dos personas. 

Con el propósito de aterrizar esta  unión, “hay que retroceder en la historia del desarrollo de la Web cuya visión original estaba muy asociada con un espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba enlazado con todo en un “espacio global de información único” y lo crucial para entender esta discusión era el supuesto de que “todos iban a poder editar en ese espacio” [1]

Sin embargo, el termino web 2.0  lo acuñó oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente de O´Reilly Media Inc., durante una discusión de grupo sobre el potencial futuro de la Web, espacio donde se  pretendía captar la atención del todas las personas haciendo claridad respecto de la importancia relevante que  representa este término por traer muchísimas aplicaciones que facilitarían nuestro desarrollo no solo académico sino laboral, por sus llamativas aplicaciones,  a pesar de la existencia de las punto com. Este tema fue complementado con el tan importante escrito antes mencionado con el cual se  identificaron  ciertas características que se han venido asociando con las tecnologías (TIC) del “software social” tales como: participación, el usuario como contribuyente, aprovechar el poder de la multitud, experiencias de usuario enriquecidas, etc. Sin pretender desconocer que todas las utilidades se fundamentan en la web 1.0 como lo asevera Sir Berners-Lee, por tal motivo la web 2.0 deberá considerarse  web 1.0 con más implementaciones. Lo que no significa una actualización o  cambios técnicos específicos de esta, sino  modificaciones hechas por los desarrolladores de software  quienes conservan la esencia de la web.

Como complemento a esta  discusión, pues O’Reilly, él describe Siete principios : 1La web como plataforma 2 aprovechar la inteligencia colectiva 3) los datos son el nuevo “Intel Inside” 4) el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software 5) modelos de programación livianos 6) software no limitado a un solo dispositivo y 7) experiencias de usuario enriquecidas. Ahora bien  hagamos un recorrido por las ventajas de la web 2.0:  Principios que deben ser  de obligatoria observancia para poder determinar la verdadera influencia de la web 2.0 en  la actualidad. 

SERVICIOS Y APLICACIONES CLAVE DE LA WEB 2.0

Estos servicios y aplicaciones, no son programas en sí mismos, ellos toman un poco de programas y se  complementan con  estándares abiertos soportados por Internet y la Web,  que en la actualidad se están utilizando tanto en la educación así como de medio de comunicación, estos espacios incluyen; blogs y wikis entre otros que desarrollare a continuación,  de las cuales hay algunas que están  desarrolladas casi que en  su totalidad, sin embargo día tras día se le hacen por llamarlas de alguna forma modificaciones significativas. 

BLOGS (bitácora, en español):

web-log termino que acuño en el año de 1997 Jorn Barger, mas adelante la palabra se comprimió  para quedar en weblog, mas  adelante la palabra recorto aun mas y quedo  Blog, para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores pueden actualizar constantemente, el acto de crear un blog, se le conoce como un blogging y a quien escribe un blog se le conoce como un blogger, este sitio permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Cada entrada se etiqueta (tag) con una o dos palabras clave que describan el tema de esta, permitiendo asi que se pueda archivar en un menú temático, lo que garantiza su recuperación a pesar de no existir en la  pagina principal.

Otro de los aspectos importantes del blogging, es enlazar ya que entre otras cosas facilita la recuperación y referenciación de la información contenida en diferentes blogs, de los cuales  algunos son inmodicables los cuales se conocen como permalink, así mismo podemos referencia la existencia de El Trackback o pingback (enlace inverso) permite al autor del blog (A) notificar a (B), autor de otro blog, que ha referenciado o comentado una de sus entradas. De igual forma, el autor de un blog, puede crear una especie de lista de favoritos,  denominada Borrell o lista de enlaces a otros blogs útiles.  Finalmente los programas de blogs facilitan también la sindicación, hace referencia a la información sobre las nuevas entradas del blog, por ejemplo el encabezado y dirección permanente, se vuelven disponibles para otros programas vía RSS.

WIKIS

Esta ayuda  “Wiki”  es una “(denominación que parece venir de la palabra hawiana wiki wiki que significa rápido o veloz) es una página Web o un conjunto de páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar.  En pocas palabras, es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos”[2]. Podemos tomar como referente Wikipedia, herramienta de colaboración que facilita la producción de un grupo de trabajo, sea ampliamente entendida, haciendo claridad respecto de la veracidad de sus definiciones toda vez que  para los países de habla hispana, la calidad de estas  en español no son tan buenas como las definiciones en inglés Por otra parte, tenemos que a nivel institucional los wikis sirve como o para la construcción entrelazada por estudiantes y docentes respecto  de glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto, así como de proyectos que mejoren su desarrollo académico e intelectual.

 

Las paginas wikis cuentan con un  botón que permite editar los contenidos, asi como borras los contenidos si considera nos son adecuados. A diferencia de los blogs, los Wikis cuentan por lo general con una función de “historial” asi como una opción “DESHACER” que  permite restaurar versiones anteriores.

 

Sitios para crear Wikis

 

 ETIQUETADO Y “SOCIAL BOOKMARKING”

Una etiqueta se conoce como  Tag  en ingles es una palabra clave que se le adiciona a un objeto digital; por ejemplo, a un sitio web, una fotografía o un clip de video, para describirlo, esta es una nueva forma para que las personas encuentren información  Por otra parte  Social bookmaking, es una forma en la que los usuarios de Internet almacenan, organizan (etiquetan), comparten y buscan páginas Web de interés para ellos, en estos sistemas las personas  pueden guardar enlaces los cuales serán públicos pero dependiendo de su contenido estos pueden ser  privados. La mayoría de los servicios en línea de este tipo permiten ver los enlaces guardados cronológicamente, mediante el uso de un buscador.

El sitio Web de Joshua Schacter del.icio.us fue uno de los primeros en utilizar la etiquetas a gran escala, y de esta forma dar a conocer el uso de este sistema.

La idea de etiquetar se ha expandido para incluir lo que se ha llamado nubes de etiquetas (tag clouds): grupos de etiquetas (Tag sets) provenientes de diferentes usuarios del servicio de etiquetado que coteja información sobre la frecuencia con la que se utilizan ciertas etiquetas. Esta información sobre la frecuencia usualmente se muestra gráficamente como una nube “cloud” en la cuál, dependiendo de la frecuencia del uso, aumenta el tamaño de la fuente

Sitios que facilitan el “Social Bookmarking”:

 FOLKSONOMY

“(folksonomía en español), término acuñado por Thomas Vander Wal (Folk = Gente + Taxonomía), es el resultado del etiquetado, individual y libre, de cualquier contenido digital que tenga una dirección Web (URL), con fines de recuperación futura.”[3] es consecuencia directa de la labor de etiquetar contenidos Web que realizan millones de usuarios de Internet, lo que facilita el Social Bookmarking de la web 2.0

La importante de esta aplicación radica en que las personas pueden  darle el vocabulario que deseen para darle el valor a sus etiquetas, sin tener ningún tipo de limitación, existen tres elementos de los datos que facilitan su utilización: la persona que etiqueta, el recurso etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido.

Entre las utilidades que puedo destacar de esta aplicasion esta la que le pueden dar los docentes si utilizan Del.icio.us, BlinkList o Furl para construir una base de recursos categorizada que pueda utilizar en sus clases (desde cualquier computador) y compartirla además con otros docentes, adicionalmente podrán encontrar las otras personas que estén utilizando esta etiqueta y compartir con ellos.

 Por otra parte esta aplicación permite al usuario la búsqueda avanzada teniendo en cuenta la cantidad de veces que un documento ha sido etiquetado o recomendada.

MULTIMEDIA SHARING (compartir multimedia)

Uno de los aspectos más relevantes en el crecimiento de la web, hace referencia a la posibilidad de almacenar y compartir contenidos multimedia tal y como se permite en YOUTUBE,  uno de los servicios de mayor acogida,  podría decir sin temor a pasar por exagerado que en el mundo son millones y millones de personas la que utilizan este sistema para reproducir entre otros sus propios posdcasts.

Para que este desarrollo se vea tan reflejado es importante el acceso que tenemos a los medios digitales tales como cámaras fotográficas y  videograbadoras, las cuales permiten que a través de un proceso de afiliación gratuita permiten que publiquemos estos contenidos, sin más requisitos que tener una conexión de internet banda ancha.

Así las cosas la mayoría de sitios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedia ofrecen la opción de visualizar los contenidos almacenados en cualquier blog o página Web. Incluso, servicios como el de Google Docs permiten el acceso a estos documentos a varias personas desde diferentes computadores.

 

Con el objetivo de enriquecer nuestro conocimiento e aquí algunos sitios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial:

AUDIOBLOGGING Y PODCASTING:

“La palabra podcast proviene de la contracción de los términos “iPod” (reproductor MP3 de Apple) y “broadcast” (emisión). Inicialmente hacían referencia a grabaciones de audio utilizadas para adicionar audio streams  a los incipientes blogs que en su momento se llamaron “audio blogs”. Más recientemente, el término se amplio para incluir las grabaciones de video, que se llamaron “videopodcast”[4]

 

Podemos crear un podcast generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS.

 

Según la Historiadora DIANA URIBE estos podcast son utilizados en gran  medida para desarrollar los conocimientos en el área de LENGUA EXTRANJERA, teniendo en cuenta que el docente crea este medio y lo envía al alumno, librándolo de la presión de la clase.

 

Son estos algunos sitios que facilitan almacenar y compartir podcast

RSS

El RSS (Really Simple Sindication) hace referencia a un estándar de sindicación, esto es a una familia de formatos de datos conocidos como: “feed”, “Web feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs, titulares de medios o podcasts, El RSS se compone de dos elementos: A) el código XML que ofrecen los sitios Web como un beneficio adicional para sus lectores/usuarios, B) una aplicación especial conocida como lector de RSS o agregado (feeds) que debe tener quien desee hacer uso de él.

De esta forma los usuarios pueden utilizar lector de RSS para suscribirse a los sitios Web de su interés que ofrezcan este servicio y estar permanentemente enterada, automáticamente, de los contenidos nuevos que publiquen, podría decir que esta es otra forma de crear una lista de  favoritos Booksmarks. El gran valor de este sistema hace referencia a la ventaja que representa para el suscriptor el no tener que acceder  constantemente a la página para ver las actualizaciones,  toda vez que estas llegan automáticamente.

 

SINDICACIÓN (Syndication):

Hace referencia a como los web feed, permiten el acceso a una porción de la web a otros sitios lo que puede hacerse pidiendo una licencia para el contenido, pero generalmente esto hace referencia es al tipo de programa  compatible con los estándares RSS, los cuales consultan de manera periódica las paginas donde  se encuentran los titulares para ser enlazados con el texto origen. La diferencia radical respecto de otros medios estriba respecto de los DERECHOS DE REDIFUSION, los cuales por lo regular son gratuitos siendo usual que medie solo una licencia de uso, más no un contrato.

Son estas entonces  las características principales  que hacen o permiten la existencia  de la  web 2.0, teniendo en cuenta los planteamientos de sus pioneros.

Espero con este pequeño preludio contribuir de alguna forma a nuestro desarrollo tecnológico, en aras de lograr que la sociedad huilense sea más competitiva.  

 

Derwin Andrés Tovar Valencia

Facultad de Derecho Ucc

 

 



[1] Documento enviado por el Dr. Cristian Andrade  Docente Universidad Cooperativa de Colombia.

[2] Documento enviado por el Dr. Cristian Andrade, Docente Universidad Cooperativa de Colombia

[3] Documento enviado por el Dr. Cristian Andrade, Docente Universidad  Cooperativa de Colombia

[4] Documento enviado por el Dr. Cristian Andrade, Docente de la Universidad Cooperativa de Colombia.

SEIS GRANDES IDEAS EN LA WEB 2.0 clase del 10 de Noviembre de 2009

SEIS GRANDES IDEAS EN LA WEB 2.0

 

Con el objetivo de aterrizar aun más la importancia de este tema Web 2.0 tendré  encuentra  una publicación hecha por  una persona realmente idónea para referirse a estos temas, Paul Anderson,  graduado de la Universidad de Leeds en Ciencias de la Computación, con más de 20 años de experiencia a nivel académico e industrial, el cual  plantea la necesidad de resaltar la  importancia de algunos temas que subyacen de la definición web 2.0. Para este efecto abordare cada uno de estos temas  con el objetivo de hacer precisión respecto de su importancia.

 

Antes de iniciar con la presentación considero de igual forma necesario resaltar  los planteamientos hechos nuevamente por PAUL, respecto de la web 2.0  entendida por este como ideas que  versan sobre la construcción de algo mayor a un espacio de información global; algo que tiene un componente social mucho más marcado ya que en esta, colaboración, contribución y comunidad son fundamentales,  definición que  ha llevado a que algunos piensen que ante nuestros ojos se está construyendo un nuevo tejido social, según rescata  Paul Anderson  de una publicación hecha por  Tim O’Reilly respecto de QUÈ ES LA WEB 2.0

 

Según  PAUL ANDERSON  los seis temas subyacentes son:

 

1- PRODUCCIÓN INDIVIDUAL Y CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO

 

Esta  herramienta  permite que las personas no tengan ningún tipo de limitante al momento de pretender hacer cualquier tipo de publicación, o como se plantea en el Articulo de Paul pretende “bajarle a la gente las barreras de entrada, siguiendo los pasos de la revolución de la auto edición de los años 80, que tuvo como detonantes la introducción de las impresoras láser y el software de autoedición, también llamado de diseño editorial”,  introducido por Apple la cual  permitió  la creación masiva de sitios  en la Web. Actualmente  por ejemplo, con un simple clic podemos subir videos o fotos para ponerlas a disposición de nuestros contactos en el ciberespacio, o simplemente para ponerlo a disposición de quien quiera verlo.

 

Este aspecto de gran  importancia para los medios de comunicación se puede encontrar con determinados nombres, por ejemplo “Contenido generado por el usuario (UGC,

por su sigla en inglés)” .

 

Ahora que tomamos como referente los medios masivos de comunicación es necesario resaltar que ellos están pasando por un período de cambio que tiene reales implicaciones en la web, toda vez que le brinda grandes posibilidades de interactuar de manera más  fácil y rápida con sus antiguos clientes o audiencias como se denomina en el trabajo de Paul, toda vez  que  a través de la web el acceso a  los contenidos en mucho más  fácil, en el entendido que si tienen pagina web sus contenidos diarios van a poder ser revisados  de manera más rápida, por ejemplo,  a nivel local tenemos el DIARIO LA NACION.

 

2- APROVECHAMIENTO DEL PODER DE LAS MASAS

 

Concepto que según el autor  encierra varios aspectos,  El primero de ellos se refiere al “aprovechamiento de la inteligencia colectiva”  y del cual podemos decir

 tiene algunos problemas asociados. Por ejemplo  ¿a qué tipo de inteligencia nos

referimos? Y el segundo, equiparar inteligencia con información. Para esto tomamos nuevamente como referente a  O´Really el cual con antelación  resolvió esos problemas, refiriéndose a la sabiduría de las  masas  en tratandoce  de la importancia que representan para el manejo en este caso de los contenidos al interior de la web. Por otra parte,   Surowiecki (columnista del periódico New York Times) y su aplicación a temas de la Web 2.0. Surowiecki planteo tres tipos de problemas que llama cognición, coordinación y cooperación y resalta que  estos solo se  pueden resolverse por grupos que operan en condiciones específicas,

Más inteligente de esos grupos. Se podría decir entonces que  su premisa principal radica en que las personas, actuando independientemente pero de manera colectiva, generan una “masa” que tiene mayores posibilidades de conocimiento que una persona que trabaja sola en busca de encontrar respuesta a de cuada a ciertos problemas.

 

Para aterrizar aun mas esta  definición y  aclarar el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, podemos tomar como referente  es el poder de convocatoria. Esto quedó demostrado el 4 de febrero de 2008 para Colombia y el mundo, cuando, según datos de los http://www.colombiasoyyo.org organizadores, 13 millones de personas en 183 ciudades de diferentes

Países marcharon en contra de las Farc, en respuesta a la convocatoria que a través del grupo de facebook.com “Un millón de voces contra las Farc” se realizó durante un mes, de esta forma queda demostrado que pese a las criticas  constantes de las redes sociales  este es un importante medio,  que permite que todos nos comprometamos  con el devenir de nuestra sociedad, máxime con  las arbitrariedades  de una guerra injusta, “secuestro”

 

3-DATOS EN ESCALA ÉPICA

 

En una época donde la información se   genera y puede ser utilizado por los Operadores de la internet y aunque para algunos estos nos están invadiendo, considero que es necesario en cierta forma que en este universo de la Web 2.0 tanto los datos, como la cantidad de estos, desempeñan un papel crucial pues las compañías de esta nueva Web que   capturan y convierten en ríos de información en los que se puede, por así decirlo, “pescar”, por  todo aquel que necesite de esta información, para tal efecto podemos tener cuenta que este mecanismo de acceso a la información, es indispensable  para  las labores académicas, laborales y de otra índole, para tal efecto podemos tomar como referente el manejo que se le está dando a la información en uno de los más importantes buscadores, por no decir el mejor buscador que  existe en la  actualidad GOOLGE ,  quienes toman los datos  y los ordenan de tal forma que puedan “recombinados” es decir adecuarlos a las necesidades de los usuarios, esto se conoce como  “mash-up”; “neologismo que parece provenir de la música y que se refiere a una aplicación Web híbrida que combina, dentro de una herramienta que las integra, datos provenientes de más de una fuente”

 

4- ARQUITECTURA DE PARTICIPACIÓN

 

Directamente vinculado con el  punto anterior, aunque en cierta forma tiene vida propia, la llamada Arquitectura de Participación, es un concepto sutil con el que se pretende expresar la idea de contenidos generados mediante la colaboración entre usuarios y la producción por parte de estos. Para entender el concepto es necesario darle el mismo peso a las dos palabras que lo conforman porque

Se trata tanto de arquitectura como de participación y, en su nivel más simple, significa que la forma en que un servicio está diseñado puede mejorar y facilitar la participación masiva en este por parte de los usuarios.

 

Podría  entonces decir que este es un nivel más sofisticado,  la arquitectura de participación ocurre cuando mediante el uso normal de una aplicación o servicio, este mejora significativamente.

 

5- EFECTOS DE LA RED, LEYES DE POTENCIA Y LA COLA LARGA (LONG TAIL)

 

En este punto es necesario recordar  que la Web es una red de nodos entrelazados (documentos en HTML enlazados mediante hipertextos) y que en si misma está construida sobre las tecnologías y protocolos de Internet (TCP/IP, routers, servidores, etc.) que conforman la red de telecomunicaciones. Existen en el momento cerca de 1.200 millones de usuarios y a medida que estas tecnologías maduran y los usuarios toman conciencia de su tamaño y escala, las implicaciones de trabajar con este tipo de redes se empiezan a explorar en mayor detalle. Es muy importante para dimensionar lo anterior entender la topología tanto de la Web como de Internet, por lo que su forma e interconexiones se vuelven muy importantes.

 

Para abordar a un mas este tema, es necesario poner de presente la existencia de  dos conceptos clave que tienen relevancia en la discusión de las implicaciones de la Web 2.0. El primero tiene que ver con el tamaño de Internet o de la Web como red y más precisamente con las implicaciones económicas y sociales que tiene adicionar nuevos usuarios a un servicio basado en Internet; a esto se le conoce como Efecto de Red. El segundo concepto es la Ley de Potencias, conocida también como Ley Potencial, y las implicaciones que esta tiene para la Web. Lo anterior nos conduce a la discusión del fenómeno de la cola larga (Long Tail)

El Efecto de Redes:

 

Para comprender mejor el punto anterior es importante entender a qué se hace aquí referencia. El efecto de Redes es un término de economía usado para descifrar   el incremento en el valor para los usuarios actuales de un determinado servicio que ofrece alguna forma de interacción con otros en el momento en que más y más personas comienzan a utilizarlo. El ejemplo que se usa más comúnmente para ilustrarlo es el de las telecomunicaciones.

¿Qué estructura tiene la Web?: el rol de las leyes de potencias [11]

 

Además del efecto de Red, otro de los efectos característicos de las Redes es el llamado “Cola Larga” (long tail). La Cola Larga es el título de un libro escrito en 2006 por Chris Anderson, editor de la reconocida revista Wired. En él pretende demostrar las implicaciones sociales y económicas del hecho de que la distribución de muchos aspectos de la vida en la Web es desigual y que sigue una ley de potencias constante.

 

6- APERTURA:

En la evolución de la Web se ha visto un amplio desarrollo legal, regular, político

y cultural en torno al control, acceso y derechos del contenido digital. Sin embargo, la Web también ha tenido una tradición fuerte de trabajo abierto y esta sigue siendo una fuerza poderosa, para el efecto de  este trabajo en la Web 2.0, se habla de unos  estándares abiertos, software de código abierto, datos libres y espíritu innovador,  tecnología importante en el desarrollo de la Web 2.0 que ha sido el navegador de Internet Firefox, el cual cuanta con un sistema que agrega con facilidad y gratuitamente nuevas funcionalidades mediante extensiones (plug-ins), lo que permite la experimentación

 

Exposición a los datos:

En  suma, la Web 2.0 enfatiza el uso de la información contenida en las enormes bases de datos

que los diferentes servicios se ocupan de alimentar, tal y como lo manifeste en  acápites precedentes GOOGLE de todas maneras la aparente tendencia hacia la apertura se atempera con el “tamaño épico” de los datos disponibles, recogidos y agregados por compañías comerciales de manera no estandarizada

 

 Derechos de propiedad intelectual:

 

Afortunadamente para nosotros como estudiantes de Derecho y en busca de la protección  de nuestros datos al igual que para la  Web 2.0, y el software de código abierto, se  están comenzando a generar efectos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual (IPR, por su sigla en inglés) y sobre la forma en la que estos se perciben. Toda vez que día tras día Un ejemplo obvio es el papel que jugarán en el futuro los diferentes derechos de autor (copyright, creative commons, etc). Pues como lo señaló Chris Anderson, los “creadores” en el extremo derecho de la cola larga, que se han multiplicado considerablemente y que no esperan pago por sus contenidos, parecen haber resuelto de alguna manera entregar o renunciar a algunas de las protecciones que les confiere los derechos de autor. Al mismo tiempo la escala y alcance de los agregadores de la Web 2.0 da como resultado que esos sistemas pueden estar publicando de nuevo o reproduciendo material para el cual la asignación de derechos de autor se ha obscurecido. Esta dicotomía se debe atender en el futuro.

 

Nota

Este trabajo es realizado con esfuerzo y dedicación.  

 

 Gracias Por su atención

 

DERWIN ANDRES TOVAR VALENCIA

Estudiante de  X semestre de Derecho  UCC

Tema, Web 2.0 clase 03 de Noviembre de 2009

En la clase desarrollmaos los siguientes temas:

1. Wiki:  nos permite interactuar a traves de internet para crear Informacion

2. Blog: Es una bitacora personal, quie nosp ermite  poner de presente todo lo acontecido a unapersona

3. RSS: Aqui nos permite  tener acceso a determinado ainformacion sin necesidad de tener in sitio Web

4. Flickr: Establecido para compartir  imagenes

5. Podcasting: ogg, Acc: Con esta opcion podemos  hacer creaciones en formato en  SONIDO mp3 y ogg y acc

6. Itunes:  Es un programa que se utiliza para   escuchar y descargar musica on line, sin necesidad de inscribirse al mismo

7. Skype: Programa para realizar llamadas On line, estas se denominan VOIP, Fue fundado en el 2003 por los mismos creadores del  Metabuscardor KAZAA.

8. Youtube: Es un sitio web que permite compartir videos, fue creado en el año 2005 por un joven de 17 años, despues de  ver  la importancia de esta pagina, GOOGLE comprar los derechos  por 1.600  millones de dolares.

9. Technorati. Es un metabuscador que nos facilita la busqueda de otros  blogs, este metabuscador compite con otros, pero es el mas agil.

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!