Afortunadamente para la sociedad actual, en los últimos 15 años lo que solo era una herramienta de lectura y/o escritura para algunos científicos se ha convertido en el mecanismo más adecuado para compartir información entre más de mil millones de usuarios a nivel mundial, lo que ha generado una sensación de accesibilidad social y participación a través de la web, lo que deja en el ambiente una sensación evolución hacia una segunda fase, denominada esta como la WEB 2.0.
podría decir que dicha evolución se remonta al 2006 y traigo a colación lo resaltado en Wikipedia, “corresponde a una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos, y para aterrizar aun mas esta precisión es adecuado revisar algunos de aquellos sitios que facilitan este desarrollo.
Por ejemplo, podría comenzar esta narración aclarando que el termino Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos, tal y como se pone de presente en el ya citado sitio de internet “wikipedia”, la primer definición, hace referencia a un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre que posibilita el acceso a servicios como correo electrónico, Entre tanto el segundo termino hace referencia a un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs).
Hechas estas dos precisiones debo resaltar que Web 2.0 no es solo un constructo de nuevas tecnologías y servicios atractivos para los usuarios sino que tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan, precisando que la existencia de esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0 tal y como lo asegura el creador de la Red (WWW) Sir tim para quien no necesariamente representan el carácter evolutivo de la web, sino que está llegando al estadio que efectivamente quería encontrarse cuando se prenso en la web.
Ahora bien, la existencia de la web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”, redes donde las personas pueden intercambiar libremente información, aspectos estos que facilitan una Web socialmente más conectada en la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada. Para muchos, simplemente es tiempo de volver a invertir en tecnología (TIC), después del desmedido crecimiento de los puntos com.
Seguidamente hare un pequeño análisis del origen de este término, el cual fue acuñando en principio a través de Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación del software, escrito que Tim O’Reilly, documento que ha sido en sendas ocasiones cuestionado por el antes mencionado creador de la web, para quien este termino solo es la misma web pero con una vestidura diferente. Podría entonces decir que el origen de este término esta estrictamente ligado a estas dos personas.
Con el propósito de aterrizar esta unión, “hay que retroceder en la historia del desarrollo de la Web cuya visión original estaba muy asociada con un espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba enlazado con todo en un “espacio global de información único” y lo crucial para entender esta discusión era el supuesto de que “todos iban a poder editar en ese espacio”
Sin embargo, el termino web 2.0 lo acuñó oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente de O´Reilly Media Inc., durante una discusión de grupo sobre el potencial futuro de la Web, espacio donde se pretendía captar la atención del todas las personas haciendo claridad respecto de la importancia relevante que representa este término por traer muchísimas aplicaciones que facilitarían nuestro desarrollo no solo académico sino laboral, por sus llamativas aplicaciones, a pesar de la existencia de las punto com. Este tema fue complementado con el tan importante escrito antes mencionado con el cual se identificaron ciertas características que se han venido asociando con las tecnologías (TIC) del “software social” tales como: participación, el usuario como contribuyente, aprovechar el poder de la multitud, experiencias de usuario enriquecidas, etc. Sin pretender desconocer que todas las utilidades se fundamentan en la web 1.0 como lo asevera Sir Berners-Lee, por tal motivo la web 2.0 deberá considerarse web 1.0 con más implementaciones. Lo que no significa una actualización o cambios técnicos específicos de esta, sino modificaciones hechas por los desarrolladores de software quienes conservan la esencia de la web.
Como complemento a esta discusión, pues O’Reilly, él describe Siete principios : 1La web como plataforma 2 aprovechar la inteligencia colectiva 3) los datos son el nuevo “Intel Inside” 4) el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software 5) modelos de programación livianos 6) software no limitado a un solo dispositivo y 7) experiencias de usuario enriquecidas. Ahora bien hagamos un recorrido por las ventajas de la web 2.0: Principios que deben ser de obligatoria observancia para poder determinar la verdadera influencia de la web 2.0 en la actualidad.
SERVICIOS Y APLICACIONES CLAVE DE LA WEB 2.0
Estos servicios y aplicaciones, no son programas en sí mismos, ellos toman un poco de programas y se complementan con estándares abiertos soportados por Internet y la Web, que en la actualidad se están utilizando tanto en la educación así como de medio de comunicación, estos espacios incluyen; blogs y wikis entre otros que desarrollare a continuación, de las cuales hay algunas que están desarrolladas casi que en su totalidad, sin embargo día tras día se le hacen por llamarlas de alguna forma modificaciones significativas.
BLOGS (bitácora, en español):
web-log termino que acuño en el año de 1997 Jorn Barger, mas adelante la palabra se comprimió para quedar en weblog, mas adelante la palabra recorto aun mas y quedo Blog, para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores pueden actualizar constantemente, el acto de crear un blog, se le conoce como un blogging y a quien escribe un blog se le conoce como un blogger, este sitio permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Cada entrada se etiqueta (tag) con una o dos palabras clave que describan el tema de esta, permitiendo asi que se pueda archivar en un menú temático, lo que garantiza su recuperación a pesar de no existir en la pagina principal.
Otro de los aspectos importantes del blogging, es enlazar ya que entre otras cosas facilita la recuperación y referenciación de la información contenida en diferentes blogs, de los cuales algunos son inmodicables los cuales se conocen como permalink, así mismo podemos referencia la existencia de El Trackback o pingback (enlace inverso) permite al autor del blog (A) notificar a (B), autor de otro blog, que ha referenciado o comentado una de sus entradas. De igual forma, el autor de un blog, puede crear una especie de lista de favoritos, denominada Borrell o lista de enlaces a otros blogs útiles. Finalmente los programas de blogs facilitan también la sindicación, hace referencia a la información sobre las nuevas entradas del blog, por ejemplo el encabezado y dirección permanente, se vuelven disponibles para otros programas vía RSS.
WIKIS
Esta ayuda “Wiki” es una “(denominación que parece venir de la palabra hawiana wiki wiki que significa rápido o veloz) es una página Web o un conjunto de páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar. En pocas palabras, es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos”. Podemos tomar como referente Wikipedia, herramienta de colaboración que facilita la producción de un grupo de trabajo, sea ampliamente entendida, haciendo claridad respecto de la veracidad de sus definiciones toda vez que para los países de habla hispana, la calidad de estas en español no son tan buenas como las definiciones en inglés Por otra parte, tenemos que a nivel institucional los wikis sirve como o para la construcción entrelazada por estudiantes y docentes respecto de glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto, así como de proyectos que mejoren su desarrollo académico e intelectual.
Las paginas wikis cuentan con un botón que permite editar los contenidos, asi como borras los contenidos si considera nos son adecuados. A diferencia de los blogs, los Wikis cuentan por lo general con una función de “historial” asi como una opción “DESHACER” que permite restaurar versiones anteriores.
Sitios para crear Wikis
ETIQUETADO Y “SOCIAL BOOKMARKING”
Una etiqueta se conoce como Tag en ingles es una palabra clave que se le adiciona a un objeto digital; por ejemplo, a un sitio web, una fotografía o un clip de video, para describirlo, esta es una nueva forma para que las personas encuentren información Por otra parte Social bookmaking, es una forma en la que los usuarios de Internet almacenan, organizan (etiquetan), comparten y buscan páginas Web de interés para ellos, en estos sistemas las personas pueden guardar enlaces los cuales serán públicos pero dependiendo de su contenido estos pueden ser privados. La mayoría de los servicios en línea de este tipo permiten ver los enlaces guardados cronológicamente, mediante el uso de un buscador.
El sitio Web de Joshua Schacter del.icio.us fue uno de los primeros en utilizar la etiquetas a gran escala, y de esta forma dar a conocer el uso de este sistema.
La idea de etiquetar se ha expandido para incluir lo que se ha llamado nubes de etiquetas (tag clouds): grupos de etiquetas (Tag sets) provenientes de diferentes usuarios del servicio de etiquetado que coteja información sobre la frecuencia con la que se utilizan ciertas etiquetas. Esta información sobre la frecuencia usualmente se muestra gráficamente como una nube “cloud” en la cuál, dependiendo de la frecuencia del uso, aumenta el tamaño de la fuente
Sitios que facilitan el “Social Bookmarking”:
FOLKSONOMY
“(folksonomía en español), término acuñado por Thomas Vander Wal (Folk = Gente + Taxonomía), es el resultado del etiquetado, individual y libre, de cualquier contenido digital que tenga una dirección Web (URL), con fines de recuperación futura.” es consecuencia directa de la labor de etiquetar contenidos Web que realizan millones de usuarios de Internet, lo que facilita el Social Bookmarking de la web 2.0
La importante de esta aplicación radica en que las personas pueden darle el vocabulario que deseen para darle el valor a sus etiquetas, sin tener ningún tipo de limitación, existen tres elementos de los datos que facilitan su utilización: la persona que etiqueta, el recurso etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido.
Entre las utilidades que puedo destacar de esta aplicasion esta la que le pueden dar los docentes si utilizan Del.icio.us, BlinkList o Furl para construir una base de recursos categorizada que pueda utilizar en sus clases (desde cualquier computador) y compartirla además con otros docentes, adicionalmente podrán encontrar las otras personas que estén utilizando esta etiqueta y compartir con ellos.
Por otra parte esta aplicación permite al usuario la búsqueda avanzada teniendo en cuenta la cantidad de veces que un documento ha sido etiquetado o recomendada.
MULTIMEDIA SHARING (compartir multimedia)
Uno de los aspectos más relevantes en el crecimiento de la web, hace referencia a la posibilidad de almacenar y compartir contenidos multimedia tal y como se permite en YOUTUBE, uno de los servicios de mayor acogida, podría decir sin temor a pasar por exagerado que en el mundo son millones y millones de personas la que utilizan este sistema para reproducir entre otros sus propios posdcasts.
Para que este desarrollo se vea tan reflejado es importante el acceso que tenemos a los medios digitales tales como cámaras fotográficas y videograbadoras, las cuales permiten que a través de un proceso de afiliación gratuita permiten que publiquemos estos contenidos, sin más requisitos que tener una conexión de internet banda ancha.
Así las cosas la mayoría de sitios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedia ofrecen la opción de visualizar los contenidos almacenados en cualquier blog o página Web. Incluso, servicios como el de Google Docs permiten el acceso a estos documentos a varias personas desde diferentes computadores.
Con el objetivo de enriquecer nuestro conocimiento e aquí algunos sitios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial:
AUDIOBLOGGING Y PODCASTING:
“La palabra podcast proviene de la contracción de los términos “iPod” (reproductor MP3 de Apple) y “broadcast” (emisión). Inicialmente hacían referencia a grabaciones de audio utilizadas para adicionar audio streams a los incipientes blogs que en su momento se llamaron “audio blogs”. Más recientemente, el término se amplio para incluir las grabaciones de video, que se llamaron “videopodcast”
Podemos crear un podcast generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS.
Según la Historiadora DIANA URIBE estos podcast son utilizados en gran medida para desarrollar los conocimientos en el área de LENGUA EXTRANJERA, teniendo en cuenta que el docente crea este medio y lo envía al alumno, librándolo de la presión de la clase.
Son estos algunos sitios que facilitan almacenar y compartir podcast
RSS
El RSS (Really Simple Sindication) hace referencia a un estándar de sindicación, esto es a una familia de formatos de datos conocidos como: “feed”, “Web feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs, titulares de medios o podcasts, El RSS se compone de dos elementos: A) el código XML que ofrecen los sitios Web como un beneficio adicional para sus lectores/usuarios, B) una aplicación especial conocida como lector de RSS o agregado (feeds) que debe tener quien desee hacer uso de él.
De esta forma los usuarios pueden utilizar lector de RSS para suscribirse a los sitios Web de su interés que ofrezcan este servicio y estar permanentemente enterada, automáticamente, de los contenidos nuevos que publiquen, podría decir que esta es otra forma de crear una lista de favoritos Booksmarks. El gran valor de este sistema hace referencia a la ventaja que representa para el suscriptor el no tener que acceder constantemente a la página para ver las actualizaciones, toda vez que estas llegan automáticamente.
SINDICACIÓN (Syndication):
Hace referencia a como los web feed, permiten el acceso a una porción de la web a otros sitios lo que puede hacerse pidiendo una licencia para el contenido, pero generalmente esto hace referencia es al tipo de programa compatible con los estándares RSS, los cuales consultan de manera periódica las paginas donde se encuentran los titulares para ser enlazados con el texto origen. La diferencia radical respecto de otros medios estriba respecto de los DERECHOS DE REDIFUSION, los cuales por lo regular son gratuitos siendo usual que medie solo una licencia de uso, más no un contrato.
Son estas entonces las características principales que hacen o permiten la existencia de la web 2.0, teniendo en cuenta los planteamientos de sus pioneros.
Espero con este pequeño preludio contribuir de alguna forma a nuestro desarrollo tecnológico, en aras de lograr que la sociedad huilense sea más competitiva.
Derwin Andrés Tovar Valencia
Facultad de Derecho Ucc