El panóptico como teoría de vigilancia y control
Para lograr entender esta expresión, es menesteroso definir con cautela y precisión cual es su origen, que se entiende por panóptico, su evolución, quien acuño este término. Además de su relevancia a nivel local, todo esto desarrollado dela mano con la historia de este termino.
Este tema, aparece por primera vez a fines del siglo XVIII, considerado como un proyecto para realizar una prisión, presentado especialmente en Francia luego de 1789, periodo durante el cual un nuevo pensamiento campeaba por lo más profundo de dicha sociedad “el iluminismo”, y será este nuevo modelo de pensamiento, quien determine en gran medida este proyecto con el objetivo de alcanzar una sociedad más disciplinada, guiando de la mano a las personas para la consecución de los objetivos.es decir, en el panóptico no sólo tenemos una mirada omnipresente sino que también el vigilante será controlado para la buena consecución del fin.
Así las cosas, podemos decir que fue Foucault quien por primera vez acuño este término al tratar de hacer una investigación respecto de los orígenes de la medicina clínica, su infraestructura y modelo, y después de hacer este estudio comprendió que este proyecto debería ser “Una estructura semicircular, con habitaciones que estén abiertas hacia el interior de un patio y cerradas hacia afuera. En el patio, en el medio del diámetro encontramos una torre, de la misma se ve hacia las habitaciones que dan al patio. En la torre se sitúa el vigilante que mirará constantemente, o al menos esa será la idea que tendrán las personas que estén en las habitaciones. Por esta facilidad para contemplar a las personas de las habitaciones y a su vez la presunción que crearía el sentirse vigilado harían más económico este sistema por sobre los otros”[1].
Teniendo en cuenta este estudio, consideran que esta estructura es adecuada no solo como modelo de prisión sino que es postulada para ser hospital, escuela, lugar de trabajo, etc. Según el autor: ante cualquier eventualidad que genere la necesidad que la gente confluya en un mismo lugar y que desarrolle su actividad será posible y ventajoso disponer de esta construcción, dadas sus características de seguridad y control, construcción que obviamente seria idónea para el desarrollo de una política no solo criminal en el país sino educativa, teniendo en cuenta que la sobre carga de funciones, y el problema de hacinamiento en nuestro sistema carcelario esta dejando grandes huecos en la economía de nuestro país. Por otra parte nuestro sistema educativo necesita que los diseños de las aulas sean no como una cárcel, entiendo yo la idea de panóptico respecto de las instituciones educativas una figura donde en el centro estaría la rectoría quien dispondría de tiempo completo por su ubicación para controlar el actuar de los alumnos
Aterrizada la definición de panóptico, es pertinente auscultar un poco sobre que influencio al autor de esta teoría para asegurar que esta estructura era el mejor modelo para garantizar la efectividad del panóptico, es decir que su fin seria cumplido satisfactoriamente. Podremos destacar entonces la intervención de la arquitectura del teatro griego estructura en donde varias personas tenían la posibilidad de ver a una, además de la polifuncionalidad: para una serie de instituciones en las cuales la observación es básica para el funcionamiento de las mismas. Entre otras.
Los ejemplos más perfectos en estos temas quizás sean los hospitales y las prisiones. Estos lugares, han creado saberes especiales a partir de su instalación por ejemplo la criminología ha nacido al tratar de responder a las inquietudes de los filántropos , el Estado y demás, para resolver el dilema de la criminalidad. De igual forma podemos traer a colación como ejemplo lo manifestado por Bantam respecto de las instituciones educativas, donde cualquier tipo de infraestructura que signifique restricción (barrotes, claraboyas) son sin lugar a dudas excluida por la presencia del docente que lidera el desarrollo de los alumnos, aunque sea en cierta medida determinante para que la labor educadora sea efectivamente realizada, dadas las condiciones del lugar. Así las cosas puedo decir que esta institución debe entenderse como terrorífica. Aspecto ya mencionado en acápites precedentes.
Es por las características de estas instituciones que al igual que el panóptico son hijas del Capitalismo que el buen uso del tiempo, de los espacios, será concordante en todos estos lugares de encierro; podemos destacar también la disposición de los cuerpos y una moralidad sobre los mismos, por eso podría decir que esta es una teoría de control. Al referirme a al carácter capitalista de estas instituciones me parece idóneo complementar esta aseveración manifestando que “la creación se origina por las necesidades de ciertas clases sociales, pero también que se debe a cierta forma de pensar, a ciertas tecnologías que se originan por "...condiciones locales y de urgencias particulares”[2].
Finalmente Foucault plantea el problema de la vigilancia totalmente organizada alrededor de una mirada dominadora. Proyecto que se puso en marcha bajo el provecho de un poder riguroso y meticuloso, resaltado en el panóptico donde podemos observar claramente que nuestra sociedad debe estar estrictamente vigilada con el objetivo de alcanzar de manera rápida y controlada nuestras expectativas, es entonces esta la importancia de esta teoría en nuestra sociedad.
Por otra parte quiero referirme al Panóptico electrónico y para abordad este tema, resalto nuevamente la definición la cual nos significa una especie de observatorio/cárcel que al permitir mirar sin ser mirado se convirtió en el modelo de control social de la modernidad, tal y como lo manifesté en acápites precedentes. De igual forma debemos evacuar un tema que en la actualidad es pan de cada día, y a mediad que pasa el tiempo se van convirtiendo en una necesidad para nuestros jóvenes, me refiero a las llamadas mega- redes en donde decenas de millones de usuarios intercambian información y pedidos, un espacio donde se puede almacenar millones y millones de datos. Para aterrizar a un mas este tema, debo referirme a la red de redes, me refiero a la (Internet) aquella cuenta con 80 millones de usuarios creciendo desde hace varios años, también puedo decir que existen más de 1.000 redes de alcance continental o regional, solamente en USA hay 60.000 también podemos decir que (Santa Mónica en California, es uno de los pocos espacios geográficos que cuenta con un sistema de (COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORAS). Es así que encontramos la definición de Foucault respecto del control social del panóptico, toda vez que al hacer parte de estas redes,
Si bien es cierto nadie nos está observando, podemos ser vigilados al compartir parte de nuestros datos en las redes.
Otro tema de especial importancia hace referencia a las ¿Ágoras a domicilio? Y Si bien es cierto el impacto que genera en la sociedad la (CMC) no es muy conocida, debemos entender que esta nos afecta significativamente, tal y como lo asegure en acápites precedentes, teniendo en cuenta que no solo estos medios nos prestan un servicio, sino que nuestros pensamientos, percepciones y demás comportamientos son influenciados en gran medida por estos, mejor dicho, mas que utilizar estos sistemas, ellos nos utilizan, aun mas que la utilidad que generaba en nosotros los medios masivos de comunicación, tales como radio y televison, medios que aparentemente tenían la totalidad de nuestro pensamiento, manipulaban las creencias de miles de millones de personas, o un mundo en el que cada ciudadano es un emisor antes de la aparición de estas redes, en esta reapropiación Latinoamérica tiene un papel protagónico, aunque no se a desarrollado de una manera paulatina, teniendo en cuenta que salvo las excepciones de Brasil, México y Perú, la Internet no ha alcanzado una masa crítica y en más de un sentido estamos retrocediendo permanentemente. Aspecto Que obviamente interfiere en nuestro interés de ser excluidos del grupo de países miembros del tercer mundo.
Por otra parte para poder reinventar lo publico es necesario que hagamos un precisión respecto de la importancia de la revolución informática en USA, teniendo en cuenta que esta a cumplido en gran medida con lo que se ha propuesto, pero esto no es por sí mismo el haber llegado al clímax en cuanto a cubrir las necesidades básicas aspecto que dista considerablemente de los logros en cuanto acceso se refiere en nuestro país, toda vez que no se a podido lograr un nivel de accesibilidad para todo el grupo poblacional teniendo en cuenta que los esfuerzos realizados por el gobierno son insuficientes, asimilándose de alguna forma a los planteamientos norteamericanos respecto con los que se pretende simplificar y tratar de democratizar estas necesidades, para ello, se busca que el valor mínimo de un PC sea de 200 dólares, lo que permitiría que sea tan fácil como comprar un televisor o una plancha.
Por tal motivo, más que el vertiginoso ascenso de las computadoras en la vida cotidiana, lo significativo de estos últimos tiempos ha sido el ingreso masivo de las máquinas hogareñas y comerciales a Internet, “increíble malla mundial que pone hoy en contacto a más de 80 millones de personas, y que hace posible formas de comunicación e interacción impensables hasta hace sólo 2 ó 3 años atrás, Basta entrar por primera vez a la WEB -cara gráfica de la Internet- para sentir el vértigo de lo nuevo, la alegría de la navegación sin límites, la sorpresa que provoca esta trama de remisiones sin fin, tema que sería el sueño de Ted Nelson de convertir la totalidad de lo legible (el docuverso) en una inmensa telaraña de conexiones “[3] sin embargo nuestro país se ve aun muy lejos de alcanzar lo que seria un paso gigantesco en el animo de hacer que nuestra sociedad sea mas educada toda vez que lso conocimientos que podemos adquirir a través de la internet son infinitos, claro!! Sin dejar de lado los riesgos que con ellos llegan. (Pornografía etc)
De igual forma , considero relevante hacer una presicion hecha por aquellas personas mas cautas respecto del tema de la WEB, toda vez que no basta con vanagloriarse con los logros de este medio, sino que consideran aun mas importante revisar cada unos de los errores que se cometieron con los anteriores medios de comunicación, con el objetivo de no caer en los mismos errores, como por ejemplo el acceso diferencial y disparejo que se vio respecto de estas tecnologías.
Otro tema de especial relevancia es la diosificasion de la internet aunque este importante avance a nivel mundial no va de la mano en cada uno de los rincones de la geografía universal, sino que dista significativamente entre países de segundo y tercer grado en cuanto desarrollo tecnológico se refiere, lo que nos permite en el caso de nuestro país, disfrutar de los avances y no caer en errores, teniendo en cuenta que los países mas desarrollados ya pasaron por estos baches,
En la actualidad podemos hablar de un pensamiento que estima pertinente que se considere que la tecnología lo puede todo, y es el camino adecuado para lograr que las ventas y demás negocios sean debidamente acreditados y de igual forma consideran que este es el camino idóneo para lograr una educación perfecta, “so pena de hundirse en el abismo de los analfabetos tecnológicos, que habiendo perdido el tren de la industrialización, ahora podrían también perder el de la digitalización”[4]. Caro! Es necesario hacer referencia al desconocimiento que de cultura con el con el endiosamiento de la tecnología.
Por ultimo quiero poner de presente los PELIGROS DIGITALES los cuales desde el surgimiento de la (w.w.w) y tras sus muchos beneficios, debo hacer claridad respecto de un tema no tan tratado, me refiero a la indiscriminada criminalidad que abunda por la internet, pues todos estos beneficios que nos trae a nosotros como adultos puede ser perjudicial para nuestros hijos, hermanos, sobrinos, por solo nombrar algunos la pornografía, la pedofilia, el narcoterrorismo y la supuesta amenaza de los hackers a la convivencia civilizada, la política de la corrección a ultranza quiere sentar sus reales en la Red. Por tal motivo, considero pertinente que si bien se hace una exaltación a los beneficios de la internet debemos estar al tanto de estos peligros, y UTILIZAR EL PANOPTICO COMO MECANISMO DE CONTROL DE LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD, teniendo en cuenta que “Crecimiento no es sinónimo de envejecimiento, normalización no debe serlo de estupidez; facilitación del acceso no debe serlo de aquiescencia y aceptación.” [5]
Finalmente quiero manifestar mi rechazo a la creación de paginas web que brindan técnicas para el suicidio, noticia dada hoy lunes en el noticiero de la tarde, LA INTENET DEBE SER UN MEDIO DE CRECIMIENTO MUNDIAL, NO DE DESTRUCCION!!!
0 comentarios